Diferencias entre artrosis, artritis y reuma. ¿Qué debes saber?
- Farmacia Isabel Rodríguez García
- 23 abr
- 4 Min. de lectura

Cuando las personas sienten dolor en sus articulaciones, a menudo escuchan términos como artrosis, artritis o reuma, pero es común confundirlos. Aunque estas condiciones afectan al sistema musculoesquelético, tienen causas, síntomas y tratamientos distintos. En este post, te explicaremos en detalle qué es cada una, cómo diferenciarlas y qué opciones de tratamiento existen para cada una.
¿Qué es la artrosis?
La artrosis, también conocida como osteoartritis, es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que aparece con mayor frecuencia a medida que envejecemos. Afecta principalmente al cartílago, que es el tejido que recubre los extremos de los huesos en las articulaciones. Con el tiempo, el cartílago se desgasta, lo que provoca que los huesos rocen entre sí, causando dolor, rigidez y pérdida de movilidad.
Causas de la artrosis
Edad: Es más común en personas mayores de 50 años.
Desgaste: El uso repetido de las articulaciones durante años puede dañar el cartílago.
Genética: Algunas personas tienen una predisposición genética a desarrollar artrosis.
Lesiones previas: Traumatismos o lesiones articulares anteriores pueden acelerar el desarrollo de artrosis.
Síntomas de la artrosis
Dolor articular: Especialmente tras realizar actividad física o al final del día.
Rigidez: Generalmente al despertarse o después de periodos de inactividad.
Inflamación leve: Aunque la inflamación no es tan prominente como en otras condiciones, puede ocurrir.
Pérdida de movilidad: A medida que el cartílago se desgasta, las articulaciones pierden flexibilidad.
Tratamiento de la artrosis
El tratamiento de la artrosis busca aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Algunas opciones incluyen:
Fisioterapia para fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones y mejorar la movilidad.
Suplementos de colágeno, glucosamina o condroitina para mejorar la salud del cartílago. Los mejores resultados con estos tratamientos se obtienen cuando se usan como prevención, y es por ello que se recomienda empezar cuanto antes mejor.
La aplicación de calor en algunos casos (mejorará la rigidez y la circulación a la vez que calmará el dolor) puede ser favorecedor.
Aplicación tópica de cremas de componentes fitoterápicos con efecto analgésico y antiinflamatorio (boswelia, árnica, CBD, romero…)
Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para reducir el dolor y la inflamación. Se pueden usar tanto en vía tópica como en vía oral
En casos graves, puede ser necesaria una cirugía de reemplazo articular.
¿Qué es la artritis?
La artritis es un término amplio que engloba más de 100 enfermedades diferentes que afectan las articulaciones. La forma más común es la artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca las articulaciones. A diferencia de la artrosis, la artritis no sólo afecta el cartílago, sinó que también puede causar inflamación en el revestimiento de las articulaciones (sinovio), y en casos avanzados, puede dañar otras partes del cuerpo, como los pulmones o el corazón.
Causas de la artritis
Trastorno autoinmune: El sistema inmunológico ataca erróneamente los tejidos articulares.
Infecciones: En algunos casos, una infección puede desencadenar la inflamación articular.
Factores favorecedores
Factores genéticos: Algunas personas son más propensas a desarrollar artritis por su genética.
Estilo de vida: El tabaquismo, la obesidad y una dieta inadecuada pueden aumentar el riesgo de artritis.
Síntomas de la artritis
Dolor e hinchazón en las articulaciones: A menudo más severo por la mañana.
Rigidez: Puede durar horas, y no sólo al despertar.
Fatiga: Las personas con artritis a menudo sienten cansancio extremo.
Fiebre leve: En algunos casos, la artritis puede provocar fiebre.
Tratamiento de la artritis
El tratamiento de la artritis varía según el tipo, pero en general, incluye:
Ejercicio moderado: Mantenerse activo puede ayudar a conservar la movilidad articular.
La aplicación de frío durante los períodos de inflamación aguda puede ayudar a reducir inflamación y aliviar el dolor.
Corticosteroides para controlar la inflamación severa
Medicamentos antirreumáticos que modifican la enfermedad (FAME) para ralentizar el progreso de la artritis reumatoide.
Biológicos: Fármacos que actúan sobre el sistema inmunológico.
¿Qué es el reuma?
El reuma es un término coloquial utilizado para referirse a un conjunto de afecciones reumáticas que causan dolor y rigidez en las articulaciones, los músculos y los tejidos conectivos. El término no es un diagnóstico específico, sinó una forma en que las personas se refieren a condiciones como la artritis, el lupus o la fibromialgia.
Diferencias entre artrosis, artritis y reuma
Artrosis: Es una enfermedad degenerativa causada por el desgaste del cartílago.
Artritis: Incluye un grupo de enfermedades inflamatorias. La artritis reumatoide es autoinmune.
Reuma: Es un término más amplio que se utiliza de manera informal para describir cualquier enfermedad reumática.
¿Cómo saber cuál padeces?
Si sientes dolor en las articulaciones, lo primero es consultar a un profesional de la salud. Un diagnóstico temprano es crucial para evitar el daño permanente.
Entender las diferencias entre estas condiciones te ayudará a buscar el tratamiento adecuado. El ejercicio moderado, un buen estilo de vida y complementos nutricionales preventivos que cuiden la salud de las articulaciones serán favorecedores en todos los casos.
En nuestra farmacia, nos preocupamos por tu salud y bienestar. No dudes en consultarnos sobre suplementos de melatonina, productos naturales para el sueño o consejos personalizados para mejorar tu descanso durante este período de ajuste. ¡Tu bienestar es nuestra prioridad!
Si este artículo te resultó útil, ¡compártelo con familiares y amigos para que también puedan cuidar de su salud durante el cambio de horario! 🌿