top of page

El impacto del cambio de horario en nuestra salud

  • Foto del escritor: Farmacia Isabel Rodríguez García
    Farmacia Isabel Rodríguez García
  • 18 mar
  • 3 Min. de lectura
El impacto del cambio de horario en nuestra salud

El cambio de horario es una práctica que, aunque tiene raíces históricas y económicas, sigue siendo motivo de debate en la actualidad. Originalmente implementado para aprovechar mejor la luz natural y ahorrar energía, hoy en día nos preguntamos: ¿cómo afecta realmente este ajuste a nuestra salud? En este artículo, exploraremos las consecuencias del cambio de horario en nuestro bienestar y compartiremos consejos útiles para minimizar sus efectos.

¿Qué es el cambio de horario?

El cambio de horario consiste en adelantar o atrasar los relojes una hora dos veces al año: en primavera (horario de verano) y en otoño (horario de invierno). El objetivo principal es optimizar el uso de la luz solar, permitiendo que las actividades diarias coincidan más con las horas de luz natural.


Sin embargo, este cambio brusco en nuestro horario habitual tiene efectos más profundos de lo que podríamos pensar, especialmente en nuestro ritmo circadiano.


El ritmo circadiano y su importancia

Nuestro cuerpo funciona según un reloj biológico interno conocido como ritmo circadiano, que regula los ciclos de sueño y vigilia, la producción de hormonas, el metabolismo y otras funciones esenciales. Este reloj interno se sincroniza principalmente con las señales ambientales, como puede ser la luz del sol.


Cuando el cambio de horario altera repentinamente estas señales, nuestro ritmo circadiano puede desequilibrarse. Aunque una diferencia de una hora pueda parecer mínima, el impacto sobre la salud puede ser significativo.



Efectos del cambio de horario en la salud


Alteraciones en el sueño

El cambio de horario, especialmente al adelantar el reloj en primavera, puede causar insomnio, despertares nocturnos y dificultad para conciliar el sueño. Esto ocurre porque el cuerpo tarda en adaptarse a la nueva hora, provocando una especie de "jet lag social”.


Problemas cardiovasculares

Estudios han revelado que durante la semana posterior al cambio al horario de verano, hay un aumento en el riesgo de infartos de miocardio. La privación de sueño y el estrés asociado con la alteración del ritmo circadiano pueden contribuir a este fenómeno.


Impacto en la salud mental

Los cambios abruptos en el horario también pueden afectar el estado de ánimo, aumentando la ansiedad y, en algunos casos, exacerbando síntomas de depresión. Esto se debe a la desregulación de las hormonas del estrés y del sueño, como el cortisol y la melatonina.


Disminución del rendimiento cognitivo

La falta de sueño reparador puede afectar la concentración, la memoria y la capacidad de tomar decisiones. Esto no sólo repercute en el ámbito laboral, sino que también incrementa el riesgo de accidentes de tráfico.


Problemas metabólicos

El desajuste en el reloj biológico puede influir en el metabolismo, alterando el apetito, incrementando los antojos de alimentos ricos en carbohidratos y azúcares, y aumentando el riesgo de desarrollar obesidad, diabetes tipo 2 y otros trastornos metabólicos.



¿Cómo minimizar los efectos negativos del cambio de horario?

A pesar de los inconvenientes, hay medidas que puedes tomar para reducir el impacto del cambio de horario en tu salud:


Ajusta tu horario gradualmente

Comienza a modificar tu hora de acostarte y despertarte unos 15-20 minutos antes o después (según el cambio de horario) durante los días previos. Esto permitirá una transición más suave para tu ritmo circadiano.


Exponte a la luz natural

La luz solar es el regulador más poderoso de nuestro reloj biológico. Sal a caminar por la mañana para ayudar a tu cuerpo a adaptarse a la nueva hora.


Evita las pantallas antes de dormir

La luz azul de dispositivos electrónicos puede interferir en la producción de melatonina. Intenta desconectarte al menos una hora antes de ir a la cama.


Cuida tu alimentación

Cena ligero y evita estimulantes como la cafeína y el alcohol en las horas previas a dormir.


Mantén una rutina relajante

Actividades como leer, meditar o tomar un baño caliente antes de acostarte pueden mejorar la calidad de tu sueño.


El cambio de horario no sólo implica mover las manecillas del reloj; también tiene un impacto real y medible en nuestra salud. Estar conscientes de sus efectos y adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia para minimizar el impacto en nuestro bienestar.

En nuestra farmacia, nos preocupamos por tu salud y bienestar. No dudes en consultarnos sobre suplementos de melatonina, productos naturales para el sueño o consejos personalizados para mejorar tu descanso durante este período de ajuste. ¡Tu bienestar es nuestra prioridad!


Si este artículo te resultó útil, ¡compártelo con familiares y amigos para que también puedan cuidar de su salud durante el cambio de horario! 🌿

bottom of page