top of page

Ansiedad en perros y gatos. Cómo reconocerla y qué soluciones puede ofrecer la farmacia

  • Foto del escritor: Farmacia Isabel Rodríguez García
    Farmacia Isabel Rodríguez García
  • 17 jun
  • 3 Min. de lectura
Ansiedad en perros y gatos. Cómo reconocerla y qué soluciones puede ofrecer la farmacia

La ansiedad en animales de compañía, especialmente en perros y gatos, es uno de los trastornos conductuales más comunes que se presentan en la clínica veterinaria. Pero no solo allí: también es una preocupación creciente que llega al mostrador de muchas farmacias. Los cuidadores, cada vez más conscientes del bienestar emocional de sus mascotas, buscan orientación y productos que les ayuden a manejar situaciones estresantes.


Como profesionales sanitarios, los farmacéuticos desempeñamos un papel clave en la prevención y manejo de estos cuadros, ofreciendo productos seguros, eficaces y fáciles de administrar que pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de los animales y sus familias.


¿Qué es la ansiedad en mascotas y por qué se produce?

La ansiedad es una respuesta emocional ante situaciones que el animal percibe como amenazantes, impredecibles o incómodas. Puede ser una reacción puntual o convertirse en un problema crónico si no se gestiona adecuadamente. En perros y gatos, las causas más frecuentes incluyen:

  • Viajes en coche

  • Fuegos artificiales

  • Cambios de rutina o mudanzas

  • Estancias en residencias o con cuidadores temporales

  • Ansiedad por separación


Signos de ansiedad en perros

En los perros, los signos de ansiedad suelen ser más evidentes que en los gatos. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Ladridos o aullidos excesivos, especialmente cuando se quedan solos

  • Destrucción de objetos, muebles o puertas

  • Salivación excesiva, jadeo, inquietud o temblores

  • Micciones o defecaciones inapropiadas dentro de casa


Signos de ansiedad en gatos

En los gatos, la ansiedad puede ser más difícil de detectar, ya que sus manifestaciones son más sutiles:

  • Marcaje con orina fuera del arenero

  • Aislamiento o agresividad repentina

  • Lamido excesivo, que puede derivar en pérdida de pelo (alopecia)

  • Cambios en el apetito o en los hábitos de eliminación


Épocas y situaciones de mayor riesgo

Hay momentos del año y circunstancias específicas en las que la ansiedad tiende a aumentar. Por ejemplo:

  • Verano y vacaciones: los viajes o estancias fuera de casa generan incertidumbre

  • San Juan y Fin de Año: los petardos y ruidos intensos causan gran estrés

  • Inicio del curso escolar o cambios de rutina familiares

  • Adopción de un nuevo animal en casa


Soluciones desde la farmacia: productos y consejos útiles

La parafarmacia veterinaria ha evolucionado notablemente en los últimos años, ofreciendo una amplia gama de productos naturales y de soporte conductual que pueden integrarse fácilmente en la rutina diaria de los cuidadores. Algunos de los más eficaces son:


1. Feromonas sintéticas (difusores, collares o sprays)Imitan señales naturales que transmiten calma y seguridad.


2. Complementos nutricéuticosFormulados con ingredientes como L-teanina, triptófano, vitamina B6, GABA o extractos vegetales.


3. Snacks funcionalesFacilitan la administración y pueden integrarse en la rutina diaria.


4. Mantas o sprays con olores calmantesEspecialmente útiles en gatos, reducen el estrés durante el transporte o en visitas al veterinario.


El rol del farmacéutico no se limita a dispensar el producto adecuado, sino que implica acompañar al cliente con información clara y profesional.

Impacto emocional en los cuidadores

La ansiedad no solo afecta al animal: también genera angustia y frustración en sus tutores. Ver a su perro temblar durante una tormenta o encontrar a su gato orinando fuera del arenero puede convertirse en una fuente de estrés constante para la familia.


Por eso, ofrecer soluciones prácticas, naturales y seguras desde la farmacia es también una forma de mejorar el bienestar emocional de las personas que conviven con estos animales.


La ansiedad en perros y gatos es una problemática cada vez más común, pero también más visible y tratable. Desde la farmacia, es posible actuar de forma preventiva y efectiva, acompañándote en la elección de los productos más adecuados y ofreciéndo tepautas para su correcta administración.


Con nuestra formación, sensibilidad y disposición a escuchar, la farmacia puede convertirse en un verdadero referente en salud animal, aportando soluciones que mejoren la vida de tus mascotas y sus familias.


Si este artículo te resultó útil, ¡compártelo con familiares y amigos para que también puedan cuidar de su salud durante el cambio de horario! 🌿

bottom of page