top of page

Medicamentos y sol

Como todo el mes seguimos hablando de protección solar. Esta vez queremos hacer especial hincapié en la relación entre medicamentos y sol.


Medicamentos y sol

Usar fotoprotección es muy importante, pero se convierte en imprescindible cuando estamos tomando un medicamento fotosensibilizante.


Un medicamento fotosensibilizante es aquel que provoca una reacción cutánea anormal cuando nos exponemos a radiaciones ultravioletas, ya sea del sol o artificiales.


Se pueden diferenciar dos tipos de reacción:


Fototóxica

Es las más frecuente y no afecta al sistema inmunológico. Es una reacción rápida, normalmente a los 30 minutos de la exposición solar, y tiene la apariencia de quemadura solar exagerada. Normalmente está más asociada a fármacos orales, se da la reacción en la zona expuesta al sol, y si se suspende la medicación puede desaparecer en una semana.

Fotoalérgica

Es menos frecuente y se produce como reacción alérgica al fármaco. En este caso se presenta en personas con una determinada predisposición, y puede darse, incluso a dosis bajas del medicamento fotosensibilizante asociado a la luz solar. Los síntomas aparecen entre 12 y 72 horas después de la explosión solar y son parecidos a la dermatitis de contacto (erupción, eccema, picor intenso, edema...) y aunque normalmente aparece en las zonas expuestas se puede extender a otras zonas.


Los principales medicamentos fotosensibilizantes son:

  • Antiacnéicos: isotretinoina, ácido retinoico.

  • Antibióticos: azitromicina, gentamicina, norfloxacino, ciprofloxacino, levofloxacino, doxiciclina.

  • Antidepresivos: nortriptilina, fluoxetina, paroxetina, sertralina.

  • Antiinflamatorios no esteroideos: Todos en general (ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco, aceclofenaco, etc.)

  • Antiulcerosos: omeprazol, ranitidina.

  • Anticonceptivos orales: estradiol, etinilestradiol, levonorgestrel.

  • Antihipertensivos: enalapril, losartan, amlodipino.

  • Corticoides: desoximetasona, hidrocortisona.

  • Diuréticos: furosemida, torasemida.

  • Hipolipemiantes: simvastatina, lovastatina, atorvastatina.

  • Psicofármacos: alprazolam, diazepam.

  • Antihistamínicos: ya sea vía oral (ebastina) o vía tópica (difenhidramina o prometazina). Hay que tener especial atención con las cremas para las picaduras de mosquitos que normalmente son fotosensibilizantes.


Además de los fármacos queremos recordaros otras substancias como algunos colorantes, perfumes o aceites esenciales (sobretodo limón y lavanda).


Por todo ello os recomendamos utilizar una protección solar SPF50+ y consultar a tu médico o farmacéutico ante cualquier reacción exagerada al sol de tu piel.

Nos despedimos hasta muy pronto, esperamos que os haya sido de utilidad y que para cualquier aclaración o consulta no dudéis en dejar vuestro comentario o venir a vernos a la farmacia.

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page